La Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón (FAGA), Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza y la Fundación Secretariado Gitano ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para desarrollar el programa “Romaní Butí”, dentro del marco de la Estrategia Aragonesa para la Igualdad, la Inclusión y la Participación de la Población Gitana 2022-2026.
Objetivo del Programa
Mejorar la empleabilidad y fomentar la inclusión sociolaboral de las personas gitanas en Aragón, a través de itinerarios personalizados de inserción laboral, acciones formativas, campañas de sensibilización y colaboración directa con empresas y servicios públicos de empleo.
Personas destinatarias
Principalmente personas gitanas o afines, con especial prioridad a mujeres gitanas y residentes en zonas rurales.
Acciones principales
- Campañas informativas y de sensibilización cultural.
- Itinerarios personalizados de inserción laboral.
- Acciones de orientación profesional y búsqueda activa de empleo.
- Talleres de competencias transversales (digitales, trabajo en equipo, resiliencia…).
- Contacto y mediación con empresas para facilitar contrataciones.
- Formación especializada para comercio y autoempleo.
- Acompañamiento en el proceso de incorporación laboral.
Metas cuantificadas
- Atender al menos a 1.500 personas (500 por entidad).
- Alcanzar hasta 150 personas insertadas laboralmente.
- Realizar 3.950 acciones de orientación por entidad.
- Impulsar acciones formativas para al menos 750 personas.
- Contactar con al menos 150 empresas (50 por entidad).
Presupuesto y financiación
El programa cuenta con un presupuesto total de 4.569.000 €, financiado con fondos estatales a través del INAEM. Cada una de las tres entidades recibe 1.523.000 € en subvención directa para ejecutar sus acciones. La distribución del gasto es plurianual (2023-2026).
Incentivos económicos para personas participantes
Las personas participantes que asistan a acciones formativas del programa podrán recibir un incentivo económico diario de entre 10 y 15 euros por día asistido, como compensación por su dedicación y para facilitar su participación. Estos incentivos se financiarán con cargo al presupuesto destinado a formación, y se gestionarán directamente por las entidades organizadoras.